Cuando las mayúsculas organizan algún acto solidario, todo está pensado al detalle. Hay que reconocerles que saben hacer las cosas muy bien.
Las mayúsculas saben lo complicado que resulta que alguien regale su dinero sin más, por lo que, siguiendo el sistema “tú ganas, yo gano”, ofrecen algún objeto a cambio de ese dinero. Pongamos por ejemplo estas pelotas. Las pelotas se venden y todos ganan algo.
Las minúsculas en cambio son demasiado limitadas para idear estrategias de este tipo. Incluso si a alguna se le ocurriera, no llegaría a buen puerto, porque entonces se pondrá a mirar los costes de fabricación y transporte, para acabar de vuelta a su idea original: mejor donar el importe íntegro a la causa, sin llevarse ningún objeto a cambio.
Y no se dan cuenta las bobas de que han hecho los cálculos mal: si se externalizan los costes de producción, los beneficios son mucho mayores de lo que las pequeñas con su mente simplista han calculado. Y con esos beneficios se podría salvar al mundo de la miseria.
No sé porqué me asombra lo que he leído en los links. Igual todavía no me he terminado de enterar de cómo va el mundo :(
ResponderEliminarAy, Pena Mexicana, me da que tú eres una minúscula de esas ;)
ResponderEliminarCreo que soy minúscula en subíndice... ¿podría ser? Es perfecto este post y las relaciones entre los enlaces.
ResponderEliminarEn fin, que a pesar del regalo se le mira el bocado.
ResponderEliminar¡ufff! ¡grrrrr! ¡aggg! ¿hasta cuándo?
ResponderEliminargracias.
besitosss
Candela, minúscula en subíndice es demasiado, pobre de ti. Es ya de ser muy minúscula y muy... en fin.
ResponderEliminarGracias.
Ya ves, Dintel, así son ellas. Todo lo tienen que mirar con lupa y a todo le quitan la gracia.
Lusss, ya, buena pregunta la tuya. Pero es que las mayúsculas encabezan las frases.
Besitosss
¡¡¡URGENTE!!!! un curso de marketing para las minúsculas. :) (aunque, quien les quita lo soñado)
ResponderEliminarUn saludo mayúsculo.
Está claro que las minúsculas son más de letras que las mayúsculas. Apuesto a que en el cole las matemáticas se les daban fatal. Por cierto, éste es otro tema interesante para investigar: la relación de mayúsculas y minúsculas con los números...
ResponderEliminarQué terrible frase final.
ResponderEliminarVerguenza ajena, bronca y el mundo sigue igual.
ResponderEliminarGracias por compartir lo que sucede con los niños Pakistanies, esas cosas en los diarios no se publican.
mariarosa
Es que siempre han existido más minúsculas que mayusculas... Uff este mundo no tiene remedio...
ResponderEliminarCarlos, sólo de imaginarme a las minúsculas en un curso de marketing me da algo. Pero ¡pobre mayúscula que se atreva a impartirlo! Y luego, la evaluación: no aprobaría nadie. Eso sí, ahí tienes razón, que les quiten lo soñado, porque mientras la profesora mayúscula se dejara la piel explicando para las mentes bobas, éstas se dedicarían a soñar cosas increíbles (e irreproducibles aquí).
ResponderEliminarSí, Mercedes, las minúsculas son más de letras. En cuanto a su relación con los números, queda explicada aquí:
http://aminuscula.blogspot.com/2007/08/numeracion.html
Leren, ah, pero es que es eso lo que predenden hacer las mayúsculas con sus pelotitas y demás objetos solidarios.
Mariarosa, bueno, el mundo es tal como lo escribimos.
Bueno, Alejandra, siempre hay más minúsculas, pero pintan más las mayúsculas.
Detrás de las ONG se esconden demasiadas cosas que no quisieras saber...
ResponderEliminarCirculopolar, donde hay humanos hay cosas turbias. Pero en el caso de las ONGs en particular es peligroso generalizar, porque quitamos credibilidad y valor al trabajo de tantísimas personas que muchas veces se dejan la piel a cambio de nada. Personalmente prefiero quedarme con esto y seguir apoyando, porque las ONGs hacen mucho papel, cada una en su campo, lo sé de primera mano.
ResponderEliminarSería muy interesante que crearan una ONG mundial ,integrada con expertos en marketing y relaciones con gobierno y medios,y así pudiésen en tiempo real mostrar por tele una verdadera eliminación de una zona de miseria y el reciclaje de la misma a tornarla en un sitio que pase de ghetto a vivienda más que digna,y de sitio de miseria a sitio de alta productividad,por la instalación ahí mismo de centros de producción y capacitación.
ResponderEliminarIncluso pueden reclutar al presidente de Chile,quien anda ofreciendo discursos en T.V. prometiendo eliminar la miseria.Alguien que sepa organizar,organice;PERO YA.