Las vírgulas*, esos pequeños signos que nos podemos encontrar en cualquier parte del texto, están escritas con la misma tinta que las mayúsculas o las minúsculas. La mayoría de las vírgulas son cariñosas y obedientes. Nacen pequeñitas y luego crecen, esto es un dato muy importante que muchos parecen desconocer.
Ya se sabe que las minúsculas son muy aficionadas a las vírgulas, pero también las mayúsculas se aficionan a ellas ocasionalmente. De octubre a junio, para ser exactos. Cuando una de sus criaturas tiene un disgusto, o cuando hay que distraerla, o en Navidad u otra ocasión especial, mientras suceda en uno de los meses comprendidos entre octubre y junio, las mayúsculas suelen recurrir a las vírgulas para solventar lo que haya que solventar, siendo el resultado muy efectivo siempre.
Con el mes de junio, las vacaciones y la excusa de la crisis, las minúsculas se ven desbordadas por tanta vírgula cariñosa (y asustada) que encuentra cada dos espacios y a la que quisiera adoptar y llevar a su palabra. Pero ¿cuántas vírgulas caben en una palabra?
Llegadas a este punto, las minúsculas se ponen tan tristes que ya ni dibujan para su blog.
* vease imagen en cabecera; véase aquí la realidad en la que se basa este post
Ya se sabe que las minúsculas son muy aficionadas a las vírgulas, pero también las mayúsculas se aficionan a ellas ocasionalmente. De octubre a junio, para ser exactos. Cuando una de sus criaturas tiene un disgusto, o cuando hay que distraerla, o en Navidad u otra ocasión especial, mientras suceda en uno de los meses comprendidos entre octubre y junio, las mayúsculas suelen recurrir a las vírgulas para solventar lo que haya que solventar, siendo el resultado muy efectivo siempre.
Con el mes de junio, las vacaciones y la excusa de la crisis, las minúsculas se ven desbordadas por tanta vírgula cariñosa (y asustada) que encuentra cada dos espacios y a la que quisiera adoptar y llevar a su palabra. Pero ¿cuántas vírgulas caben en una palabra?
Llegadas a este punto, las minúsculas se ponen tan tristes que ya ni dibujan para su blog.
* vease imagen en cabecera; véase aquí la realidad en la que se basa este post
Creo que sin vírgulas la escritura sería algo muy estúpido, sin apoyo para la lectura, sin sentido en muchas ocasiones... Sería como un jardín sin flores o como un parque de atracciones sin niños.
ResponderEliminarBueno, no sé cuántas caben en una palabra, pero sí que un corazón se puede dibujar con vírgulas; uno muy grande.
Besitos
¿Minúsculas tristes? No, por favor, eso no.
ResponderEliminarBesos llenos de alegría minúscula.
No podría vivir sin las vírgulas. Es como intentar cruzar un río habiendo puente.
ResponderEliminarSaludos mayúsculos.
Un post muy tierno y yo que ni siquiera sabía que se llamaban vírgulas. Un nombre que es casi una marca.
ResponderEliminarPOr cierto, aunque sea con un pelín de retraso... ¡Felicidades minúsculas!
ResponderEliminarQue no se pongan tristes las minúsculas, siempre existe quien puede dar una mano dispuesta a hacer cosquillas en el alma...
ResponderEliminarQue virgulas tan tiernas!, nunca antes me habia provocado abrazarlas...hasta me las imagino risueñas y juguetonas.
ResponderEliminarTernura, que no tristeza me ha provocado la imagen que ilutra la que en la que se basa este post.
ResponderEliminarA sacudir la tristeza minúsculas y vírgulas!!!
ResponderEliminarQue hay mucho para minuscular y tanto para virgular!
Besos/abrazos/*****(algo así como cinco estrellas)
Estas virgulitas ya han sido adoptadas.
ResponderEliminar