
Ya se ha dicho antes que las minúsculas tienen un gran parecido moral con Pepito Grillo y esto es aplicable no sólo a sus palabras, sino también a sus actos, sean de la índole que sean. Ha llegado el momento de dar algunos ejemplos más concretos, ya que parece que los lectores de este blog se empeñan en verlas como seres tiernos y agradables.
Uno de los aspectos en los que más molestas pueden llegar a volverse las minúsculas es en el cuidado de contexto. Por ejemplo, en sus desplazamientos ellas usan siempre métodos de tracción literal, en vez de carísimos, elegantes y, como ellas consideran, "contaminantes" vehículos a motor.
Desde un principio las minúsculas se decantaron por las bicicletas, pero claro, con sólo dos patitas no podían pedalear y sujetar el manillar al mismo tiempo así que, más que para desplazarse, el esfuerzo servía para desconcharse la tinta en las infinitas caídas. Pero esto no las hacía desistir y una y otra vez se subían a sus bicicletas con tanto empeño, que llegaron a enternecer alguna que otra vez a las mayúsculas*.
Para solucionar el problema decidieron prescindir de los pedales, pero al ver que de este modo el desplazamiento se hacía imposible en cualquier superficie que no fuera cuesta abajo, probaron la otra versión (que resultó ser definitiva), es decir el instrumento que hoy conocemos por el nombre de "monociclo".
También fue entonces cuando se instauró la figura del payaso sobre un monociclo: verlas hacer equilibrios de esa manera provocaba la hilaridad de las mayúsculas hasta tal punto, que llegó a convertirse en uno de sus espectáculos favoritos para el domingo por la tarde, en el paseo con sus hijos.
*admito que no hay pruebas científicas de que las mayúsculas puedan enternecerse, es una conjetura que yo hago en base a algunos rumores
Uno de los aspectos en los que más molestas pueden llegar a volverse las minúsculas es en el cuidado de contexto. Por ejemplo, en sus desplazamientos ellas usan siempre métodos de tracción literal, en vez de carísimos, elegantes y, como ellas consideran, "contaminantes" vehículos a motor.
Desde un principio las minúsculas se decantaron por las bicicletas, pero claro, con sólo dos patitas no podían pedalear y sujetar el manillar al mismo tiempo así que, más que para desplazarse, el esfuerzo servía para desconcharse la tinta en las infinitas caídas. Pero esto no las hacía desistir y una y otra vez se subían a sus bicicletas con tanto empeño, que llegaron a enternecer alguna que otra vez a las mayúsculas*.
Para solucionar el problema decidieron prescindir de los pedales, pero al ver que de este modo el desplazamiento se hacía imposible en cualquier superficie que no fuera cuesta abajo, probaron la otra versión (que resultó ser definitiva), es decir el instrumento que hoy conocemos por el nombre de "monociclo".
También fue entonces cuando se instauró la figura del payaso sobre un monociclo: verlas hacer equilibrios de esa manera provocaba la hilaridad de las mayúsculas hasta tal punto, que llegó a convertirse en uno de sus espectáculos favoritos para el domingo por la tarde, en el paseo con sus hijos.
*admito que no hay pruebas científicas de que las mayúsculas puedan enternecerse, es una conjetura que yo hago en base a algunos rumores
Me enternece la fuerza de voluntad, el valor y la tenacidad de las minúsculas.
ResponderEliminarPero, pienso, que quieran las mayúsculas o no, son las minúsculas quienes dominan la situación por completo, salvo en las entradas y eso, me dá, que les puede acomplejar.
Por cierto ¿recibiste mi correo con la petición especial????.
Tu comentario en mi último post me parece que describe perfectamente a los que nos quedamos atrás, perdedores, ganando la partida.
Algo así como las minúsculas con relación a las mayúsculas no?
Abrazos.
Yo creo que las minúsculas consiguen todo lo que se proponen, a poco que se lo curren.
ResponderEliminarYo no me privo de mirarlas y tratarlas con cariño, aunque claro, no me considero mayúscula...
Un abrazo
Aunque tiendo a observar a las minúsculas con cariño y ojos de eterna madre que se rehúsa a aceptar que sus hijos han crecido, exalto la tenacidad con la que llegan a sus objetivos, no creo que exista una mayúscula capaz de luchar con tanto empeño para alcanzar sus sueños.
ResponderEliminarYo estoy con Trini, de una manera u otra, las minúsculas se salen con la suya, son duras de pelar.
ResponderEliminarLo del monociclo me ha encantado :-)))
Un abrazo
Me imagino a las pequeñas corriendo de un lado a otro con sus vehículos, buscando su renglón y su palabra mientras contemplan la posición de las otras que, a su vez buscan su lugar, porque me da la sensación de que las minúsculas siempre buscan y como consecuencia, encuentran.
ResponderEliminarBesitos
La niña viajera
... es que la pequeñas "as" son listas un rato largo!. Con su tamaño no llegarían al pedal de freno de un coche y en la bici tendrían que ir torcidísimas, el monociclo es una buena elección ¿no?, así van más rectitas y encima hacen sonreír a los niñ@s, son ecologistas y no parecen tener complejo de inferioridad, ¿qué más quieren?. Muchas otras letras tendrían que aprender de ella, sobre todo la "Ñ"...
ResponderEliminarMe he acordado que un poco más abajo de mi casa, en la puerta del metro, hay un chico que hace y vende manualidades, fabrica unas bicicletas minúsculas con alambre..estoy por pedirle un saco lleno para tus niñas :-)
ResponderEliminarBesitos
prefiero las minúsculas que son capaces de avanzar por cualquier terreno con un poco de imaginación y de esfuerzo.
ResponderEliminara mi me encantan las minúsculas. me ha encantado descubrir tu blog. un saludo
ResponderEliminarPues, yo, qué quieres que te diga,sigo enterneciéndome con las minúsculas. Y hasta admiro su valor y su tesón, en este asunto del "monociclo" para evitar los vehículos contaminantes. Seguro que las mayúsculas se hubieran rendido ante tales impedimentos, por no hablar de lo ofendidísimas que se sentirían si alguien se riera de ellas.
ResponderEliminarPruebas más flagrantes me tendrás que dar para que cambie el concepto que tengo de ellas.
Hay que intentar que las grandes ideas parezcan MINUSCULAS, CERCANAS, cotidianas...
ResponderEliminar;-)